El tatuaje Inuit en la actualidad

Las mujeres mantienen la tradición.​

Los habitantes de las zonas del ártico, conocidos familiarmente como esquimales tatuaje inuit mascara , son denominados como Inuits. Poco sabemos de ellos más allá de los iglús, los cayacs y los besos con la nariz (que por cierto, no son reales). El pueblo inuit, se reparte a lo largo de 4 estados. Alaska, Groenlandia, Canada y Siberia. Todos ellos comparten raíces ancestrales. Nosotros, vamos a tratar de explicar los signos que marcan sus rostros como señal de identidad visual. En concreto, de cómo esta costumbre ha afectado especialmente a las mujeres inuit. Las primeras muestras de portadores de tatuaje inuit datan sobre el 1.700 a.C. Una mascara de marfil encontrada en Nuvanut con marcas en la cara, son la primera prueba que se conoce y marca el inicio de esta práctica por parte de los pobladores de las zonas septentrionales del planeta.
Mujer Yupik de Siberia tatuando la piel mediante sutura. Chukotka, 1901
El método utilizado consiste en pasar una aguja de hueso de ballena bajo la piel, enhebrada con hilo de tendón de ballena. El hilo mojado en aceite, orina y frotada con hollín sigue a la aguja, que arrastrado bajo la epidermis dejaba 2 puntos marcados. Se le denomina tatuaje por sutura, y probablemente sea una de las maneras más dolorosas de marcar la piel que existían. Era común que se produjesen desmayos durante el mismo e incluso en ocasiones la muerte debido a las infecciones que el método causaba. El tatuaje Inuit fue practicado por todos los esquimales, más usualmente entre las mujeres. La primera conocida fue detallada por Sir Martin Frobisher en 1517, describiendo a los esquimales que se encuentran en la bahía de su mismo nombre.
Las mujeres están marcadas en la cara con líneas paralelas y alrededor de los ojos. Algunas mujeres tatúan sus caras, frente o manos y para ello utilizan color oscuro.
Dada la maestría como costureras, eran las ancianas quienes realizaban los tatuajes a mano alzada, o en algunos casos se esbozaba el dibujo antes de su ejecución en la piel. Respecto a los signos empleados, los más comunes son la frente con una V de línea doble y ángulo agudo, las mejillas, adornadas con diseños ovalados, o la barbilla, donde se tatúan dibujos enrejados de líneas dobles desde el borde inferior de los labios hasta abajo de la mandíbula. Además, encontramos multitud de motivos sobre sus manos, pies, brazos o piernas, en su mayoría con formas geométricas simples basadas en elementos naturales.
inuits tattoo
Mujeres con tatuaje Inuits en los rostros.
El significado de sus marcas ancestrales, parten de diversos puntos. El primero es de componente religioso y espiritual, como protección ante lo divino. Por otro lado se las asocia al mismo tiempo con identificativos de motivos naturales como las orcas, las morsas o el mar. El tatuaje en la antártida fue desapareciendo durante el siglo pasado, debido a las inferencias occidentales, a la religión cristiana y su incorporación a la vida moderna. Está práctica ancestral cayó en desuso entre sus habitantes. En las últimas décadas, las mujeres Inuit reivindican de nuevo su tradición del tatuaje y vuelven a empuja uno de sus grandes identificativos. Actualmente en Alaska, desarrollan un programa para la educación de las mujeres en torno a las técnicas estéticas y tradicionales del tatuaje Inuit, llevado a cabo por Holly Nordlum.
Mujeres con raíces esquimales mostrando los tatuajes inuit en la actualidad.
Han cambiado el motivo de sus tatuajes, actualizando a los nuevos tiempos su simbología con hechos como graduarse o reivindicar su herencia nativa. También las técnicas han evolucionado, hoy se emplea bamboo hilo y tinta negra. Pero lo más importante es que estas mujeres están rescatado una costumbre ancestral del olvido, recuperando una de las costumbres elementales de sus antepasados y manteniendo viva toda una identidad perdida que ensalza y reivindica con orgullo la cultura Inuit y el tatuaje una vez más en pleno siglo XXI.